![La actriz y cantante, Selena Gómez.](https://media.telemundofresno.com/2025/01/250128-selena-gomez-ch-1317-d43fbb.webp?resize=320%2C180&quality=85&strip=all)
Selena Gómez respondió a un político que dijo que debería ser "deportada" después de que publicara un video ahora eliminado de ella misma llorando durante las recientes redadas de inmigración.
Gómez, cuyos abuelos paternos emigraron de México, inicialmente publicó un video en sus Historias de Instagram el lunes, sollozando en medio de las deportaciones masivas iniciadas por el presidente Donald Trump durante el fin de semana. Gomez habló entre lágrimas en el video de que "mi gente está siendo atacada".
"Lo siento mucho, desearía poder hacer algo, pero no puedo", dijo Gómez. "No sé qué hacer. Intentaré todo, lo prometo".
Las historias de Instagram están destinadas a permanecer visibles durante 24 horas, pero parece que el video fue eliminado posteriormente después de una ola de reacciones negativas. Gómez publicó, y luego también borró, una declaración que decía "aparentemente no está bien mostrar empatía por la gente".
Sam Parker, quien se postuló para el Senado de los Estados Unidos en Utah en 2018, atacó a Gómez en X, acusándola de elegir a inmigrantes indocumentados en lugar de estadounidenses porque es "descendiente" de inmigrantes mexicanos que cruzaron la frontera ilegalmente.
"Tiene una actitud de derecho hacia Estados Unidos, como sus abuelos ilegales. ¿Quizás Selena también debería ser deportada?", escribió. Más tarde citó su propia publicación que simplemente decía "Deporten a Selena Gómez".
Gómez respondió en una historia de Instagram el lunes por la noche, que también eliminó más tarde.
"Oh, señor Parker, señor Parker", escribió Gómez. "Gracias por la risa y la amenaza".
Selena Gomez no se refirió directamente a las deportaciones pero publicó el video mientras se realizaban operativos de inmigración en varias ciudades del país.
Durante el fin de semana, Trump ordenó a varias agencias federales que participaran en redadas de inmigración en todo el país. Tan solo el domingo, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos detuvo a casi 1,200 personas, pero solo el 52% de los inmigrantes indocumentados detenidos tenían antecedentes penales.
Entrar ilegalmente a Estados Unidos o quedarse en el país después de que expirara el plazo de una visa se considera una infracción civil, pero no un delito. Sin embargo, sí es un delito volver a entrar en Estados Unidos sin permiso después de haber sido deportado.
En Internet hubo reacciones encontradas al video de Gómez llorando. Algunos criticaron su postura sobre temas de inmigración y otros la criticaron por decir que "no puede" hacer nada cuando es una celebridad con abundantes recursos.
Otros defendieron a Gómez como una de las pocas celebridades que habló en tiempo real durante las redadas de inmigración. El presentador de televisión Geraldo Rivera, que alguna vez apoyó a Trump, publicó en X en defensa de Gómez y señaló: "No podemos salir de nuestra crisis de inmigración arrestando".
"Selena Gómez debería ser elogiada por su compasión y sinceridad", escribió Rivera. "La gente que la ataca en las redes sociales debería estar avergonzada".
Selena Gomez should be commended for her compassion and sincerity. People attacking her on social media should be ashamed. You can disagree without being disagreeable. We need comprehensive immigration reform. We can’t arrest our way out of our immigration crisis. Bravo Selena.
— Geraldo Rivera (@GeraldoRivera) January 28, 2025
Gómez fue productora de la serie documental de Netflix de 2019 "Living Undocumented", que siguió a ocho familias que vivían en Estados Unidos sin estatus migratorio legal. Escribió un editorial en la revista Time explicando su apoyo al proyecto.
En el editorial, Gómez dijo que su tía cruzó la frontera desde México "escondida en la parte trasera de un camión" y que sus abuelos la siguieron más tarde. Su padre nació en Texas, por lo que era ciudadano estadounidense por derecho de nacimiento.
"Durante las últimas cuatro décadas, los miembros de mi familia han trabajado duro para obtener la ciudadanía estadounidense", escribió. "La inmigración indocumentada es un tema en el que pienso todos los días, y nunca olvido lo bendecida que soy de haber nacido en este país gracias a mi familia y la gracia de las circunstancias".
Dijo que la serie le recordaba el miedo y la incertidumbre de sus propios familiares, pero también su esperanza. Gómez escribió que era consciente de que su trabajo en "Living Undocumented" probablemente traería una reacción negativa.
"Pero la verdad es que la peor crítica que puedo imaginar no es nada comparada con lo que los inmigrantes indocumentados enfrentan todos los días", escribió Gómez. "El miedo no debería impedirnos involucrarnos y educarnos sobre un problema que afecta a millones de personas en nuestro país".