Si bien la caída de la bolsa es preocupante y poder recuperarse podría tardar un largo periodo de tiempo algunos opinan que este podría ser un momento reestructuración de compañías.
La imposición de aranceles por el gobierno de Donald Trump a docenas de países, incluyendo a aliados como la Unión Europea, ha generado diversas reacciones en los mercados bursátiles y disparado las alarmas de si el país se dirige hacia una recesión.
Los mercados financieros tuvieron su peor semana desde el inicio de la pandemia de COVID-19. Los socios comerciales internacionales tomaron represalias y los economistas advirtieron que los impuestos a las importaciones podrían impulsar la inflación y potencialmente llevar a Estados Unidos a una recesión.
Noticias California: Disponible aquí 24/7

Asimismo, los precios del petróleo crudo cayeron un 8% el viernes como otra consecuencia de las medidas arancelarias.
Ahora son los legisladores republicanos los que se preocupan por el futuro de su partido, mientras que los demócratas se sienten nuevamente optimistas ante lo que consideran una extralimitación de Trump.
Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

Activistas demócratas planeaban participar en manifestaciones por todo el país este sábado, en lo que se perfilaba como las mayores manifestaciones desde que Trump regresó al poder en enero. "Los vientos están cambiando", dijo Rahna Epting, quien lidera MoveOn, uno de los muchos grupos organizadores.
¿EEUU va hacia una recesión económica?
El banco más grande de Estados Unidos, JPMorgan Chase, elevó las posibilidades de una recesión global del 40% al 60% debido al impacto económico derivado de la drástica subida de aranceles a casi todo el mundo, de acuerdo con reportes de EFE.
"Las políticas disruptivas de Estados Unidos han sido reconocidas como el mayor riesgo para las perspectivas globales en lo que va de año", declararon los estrategas de JPMorgan, liderados por el analista Bruce Kasman, en un informe titulado Habrá sangre (en español).
Por su parte, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo que los aranceles se traducirán a un aumento de la inflación y a menos crecimiento de la economía, lo que impactará fuertemente el bolsillo de los estadounidenses.
El plan arancelario de Trump supone un gravamen global del 10 % y tipos más elevados contra otros países y bloques, como un 20 % para las importaciones europeas, el 34 % a las chinas y del 26 % a las indias.

¿Qué es una recesión económica?
La recesión se puede definir como un período de declive de la actividad económica, aunque no existe un concepto oficial, de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
“La mayoría de los comentaristas y analistas utilizan, como definición práctica de recesión, dos trimestres consecutivos de caída del producto interior bruto (PIB) real (ajustado a la inflación) de un país, es decir, el valor de todos los bienes y servicios que produce”, según el FMI.
El organismo aclara que hay otros factores a considerar para determinar si un país está atravesando por una recesión.
Cuáles son los signos de una recesión
Para el economista Víctor Hugo Rodríguez, al evaluar algunos signos se podría indicar que EEUU podría encaminarse a una recesión.
Estos índices serían: “Crecimiento, inflación, cómo se comportaron los empleos, demandas de casas, índices de la reserva federal, ventas de carros usados, nuevos, hipotecas, tasas de interés, el índice del oro, entre otros”.
Una recesión en Estados Unidos se declara oficial cuando la Oficina Nacional de Investigación Económica (NBER) declara su inicio y, eventualmente, su fin.

¿Por qué Trump impuso aranceles?
El presidente ha prometido que los impuestos a las importaciones impulsarán un renacimiento de la industria manufacturera nacional y ayudarán a financiar una extensión de sus recortes de impuestos de 2017. El jueves, mientras el Dow Jones caía 1,600 puntos, insistió en que las cosas "iban muy bien" y que la economía "explotaría". Luego, pasó el viernes en el campo de golf mientras el índice se desplomaba 2.200 puntos más.
En su primer mandato, las amenazas arancelarias de Trump atrajeron a líderes mundiales a su puerta para cerrar acuerdos. Esta vez, sus acciones hasta el momento han provocado fuertes represalias por parte de China y promesas de sus aliados europeos de contraatacar.
Algunos de sus partidarios sienten desconfianza por el rumbo de la economía.

Frank Amoroso, de 78 años y residente de Dewitt, Michigan, dijo estar preocupado por el aumento a corto plazo de las tasas de interés y la inflación, aunque cree que los aranceles serán beneficiosos para el país a largo plazo.
“Esperemos que las cosas se hagan con prudencia y que la economía sobreviva a una pequeña caída”, dijo.
El representante French Hill, republicano por Arkansas, en una reunión telefónica con sus electores el jueves por la noche, expresó sus reservas sobre la naturaleza general de los aranceles.
“No apoyo los aranceles generalizados en general, y por lo tanto no los apoyo, e instaré a que se hagan cambios en ellos porque no creo que acaben recaudando los ingresos que se han anunciado”, declaró Hill.
Aun así, gran parte de la coalición de Trump “Make America Great Again” sigue apoyando públicamente el proyecto.