Se trata de otro golpe al gobierno de Trump. Te explicamos todos los detalles.
LO QUE DEBES SABER
- Crece la expectativa a solo horas de que entren en vigor los aranceles del gobierno de Trump a partir del martes. México y Canadá inician diálogo bilateral para reforzar la sólida relación comercial, mientras organismos internacional ven a México en riesgo de recesión por guerra comercial.
- El estado clave de Wisconsin también celebraron elecciones a la Corte Suprema estatal que han atraído la atención nacional. Susan Crawford gana la contienda, según proyecta NBC News, preservando la mayoría liberal en la corte de los estados en disputa después de que Elon Musk invirtiera millones en ese proceso electoral.
- Florida celebró elecciones especiales para los escaños congresionales que dejaron vacantes los representantes republicanos Matt Gaetz y Michael Waltz. Los republicanos Randy Fine y Jimmy Patronis prevalecieron en dos distritos de Florida con una fuerte presencia republicana, según proyecta NBC News.
Crece la expectativa a solo horas de que entren en vigor los aranceles anunciados por el gobierno de Trump a aquellos países que, según Washington, mantienen barreras comerciales contra los productos y servicios estadounidenses, una medida que podría afectar especialmente a la Unión Europea (UE).
Este artículo con las informaciones del gobierno de Donald Trump no tendrá más actualizaciones.
Aranceles de Trump ya impactan la economía de México: bajan previsión para 2025
Por EFE
El gobierno de México actualizó este martes su estimación de crecimiento económico para 2025 a un rango de 1.5% y 2.3%, por "la incertidumbre sobre la política comercial de Estados Unidos", un día antes de que el presidente Trump anuncie una nueva ronda de aranceles.
"La revisión a la baja para el crecimiento de 2025 responde a un menor dinamismo en la inversión residencial y a la persistencia de choques de oferta desde finales del año pasado. También incide la cautela empresarial ante la incertidumbre sobre la política comercial de Estados Unidos", indicó la secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en un comunicado.
En noviembre pasado, el presupuesto oficial de 2025, primer año de la presidenta, Claudia Sheinbaum, se basó en un crecimiento de entre el 2 y 3% del producto interno bruto (PIB).
Las previsiones de la Hacienda mexicana contrastan con las de organismos como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) y consultoras privadas que han advertido que la economía mexicana podría enfrentar una recesión este año como consecuencia de la guerra comercial desatada por Washington.
El primer ministro de Canadá, Mark Carney, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvieron este martes su primera conversación telefónica para hablar sobre comercio y soberanía, pocas horas antes de que entren en vigor los aranceles del gobierno de Trump, informó el gobierno canadiense.
La Oficina del Primer Ministro de Canadá señaló en un comunicado que la llamada fue "productiva" y que los dos líderes trataron "la importancia de reforzar la sólida relación comercial y de inversión entre ambos países".
"Ante los retos que se avecinan, el primer ministro Carney y la presidenta Sheinbaum subrayaron la necesidad de proteger la competitividad de América del Norte, respetando al mismo tiempo la soberanía de cada nación", añadió el gobierno canadiense.
Carney indicó a Sheinbaum que Canadá combatirá "las medidas comerciales injustificadas", en referencia a los aranceles que EEUU impondrá en las próximas horas, y que está interesado en un aumento del comercio con México.
Por su parte, el gobierno mexicano destacó en sus redes sociales que los dos dirigentes "acordaron mantener el diálogo y coincidieron en la importancia de la integración económica de Norteamérica, con respeto a las soberanías, como la mejor manera de competir con otras regiones del mundo".
Gobierno de Trump le retira la visa al expresidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz, Óscar Arias
Por EFE
El Gobierno de Estados Unidos retiró la visa al expresidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz, Óscar Arias Sánchez, quien se suma a una serie de figuras políticas costarricenses a quienes el Gobierno de Donald Trump retiró el documento sin razones oficiales confirmadas.
Arias confirmó a los medios locales que recibió un correo electrónico en el que se le informa del retiro de su visa y que desconoce los fundamentos de esa acción.
El expresidente ha sido crítico del Gobierno de Donald Trump en sus redes sociales, especialmente de la forma en que ha abordado la guerra entre Rusia y Ucrania, y también de la posición del actual Gobierno de Costa Rica que preside Rodrigo Chaves en relación con la visita, en febrero pasado, del secretario de Estado norteamericano Marco Rubio.
"Siempre he creído que los Estados Unidos es una nación en búsqueda de un enemigo. Hoy ese enemigo es China. El tener un supuesto enemigo les ha permitido alimentar la industria armamentista y justifica que hoy destinen un billón de dólares (un trillón para los estadounidenses) en armas y soldados", escribió Arias el 3 de febrero pasado en Facebook.

En un acto de determinación, el senador demócrata de Nueva Jersey, Cory Booker, mantuvo el piso del Senado con un discurso maratónico que duró toda la noche y hasta la tarde del martes hasta sumar más de 25 horas, estableciendo una marca histórica para mostrar la resistencia de los demócratas a las acciones radicales del presidente Donald Trump.
Booker se dirigió al piso del Senado el lunes por la noche, diciendo que permanecería allí mientras estuviera "físicamente capaz".
Más de 25 horas con 4 minutos después, el senador de 55 años, un exjugador de fútbol americano, paraba su mensaje. A las 7:19 pm del martes, Booker había roto el récord del senador Strom Thurmond, de 24 horas y 17 minutos, con 24 horas y 19 minutos.
Estableció el récord del discurso continuo más largo en la historia del piso del Senado, aunque Booker fue asistido por compañeros demócratas que le dieron un descanso de hablar haciéndole preguntas en el piso del Senado.
Fue una muestra notable de resistencia mientras los demócratas intentan mostrar a sus frustrados seguidores que están haciendo todo lo posible para disputar la agenda de Trump.
Los republicanos Fine y Patronis ganan las bancas dejadas por Waltz y Matt Gaetz
Por NBC News
Los candidatos republicanos han prevalecido en un par de elecciones especiales al Congreso en Florida el martes, proyecta NBC News, dando a los republicanos más margen de maniobra mientras navegan por una mayoría estrecha en la Cámara.
NBC News proyecta que el Director Financiero de Florida, Jimmy Patronis, ha ganado la contienda en el 1er Distrito para reemplazar al exrepresentante republicano Matt Gaetz, mientras que el senador estatal republicano Randy Fine ganó la contienda del 6º Distrito para reemplazar al exrepresentante republicano Michael Waltz, quien ahora es asesor de seguridad nacional de Trump.
Trump analizará con sus asesores las ofertas presentadas para la compra de TikTok
Por EFE
El presidente estadounidense, Donald Trump, encabezará este miércoles una reunión en la Casa Blanca en la que analizará diferentes ofertas para la venta de TikTok, en un invento por evitar que esa red social sea prohibida en Estados Unidos, según medios locales.
De acuerdo con las cadenas NBC y CBS News, que citan fuentes familiarizadas con las discusiones dentro de la Administración, Trump hablará con sus asesores sobre ofertas presentadas por empresas estadounidenses a la compañía china ByteDance para comprar total o parcialmente TikTok.
Este sábado 5 de abril vence el plazo para que ByteDance se desprenda de la plataforma. De no hacerlo, entrará en vigor una ley aprobada por el Congreso el año pasado que obligaría a la aplicación a cesar sus operaciones en EEUU, alegando preocupaciones de seguridad nacional por su vinculación con China.
Entre los posibles inversores interesados figuran Blackstone y Oracle, así como otras firmas de capital privado, capital de riesgo e importantes actores del sector tecnológico, según CBS.
A la reunión en el Despacho Oval asistirán altos cargos de la Administración involucrados en las negociaciones, entre ellos el vicepresidente, JD Vance; el secretario de Comercio, Howard Lutnick; el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz; y la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, según NBC y CBS.
Fortuna de Trump llega a $5,100 millones con la ayuda de sus negocios con criptomonedas
Por EFE
El presidente estadounidense, Donald Trump, se sitúa en el puesto 700 de la lista de millonarios de la revista Forbes publicada este martes, con una fortuna de $5,100 millones impulsados por sus negocios en el sector de las criptomonedas.
Trump, de 78 años, ha pasado de tener un patrimonio de unos $2,300 millones en la anterior lista Forbes a más que duplicar esa cifra en 2025, en lo que la revista considera "la pospresidencia más lucrativa de la historia de Estados Unidos", a lo que han contribuido sus seguidores "acérrimos".
Más de la mitad de la fortuna de Trump ($2,600 millones) está atribuida a Trump Media & Technology Group, la empresa matriz de su red social Truth Social, descrita como "absurda" por su mala marcha, pero en la que tiene en torno al 60 % del capital.
Aparte de sus activos inmobiliarios ($1,100 millones), como la Torre Trump, y sus clubs de golf ($1,100 millones), como Mar-a-Lago, el mandatario cuenta con una liquidez de 770 millones por las "ventas de criptomonedas justo antes de volver a la Casa Blanca", entre otras cosas.
“No creemos en el ojo por ojo, diente por diente”: presidenta de México sobre los aranceles de Trump
Por The Associated Press
A horas de que el presidente estadounidense Donald Trump confirme su amenaza de imponer más aranceles, México acelera las negociaciones con Estados Unidos.
Y aunque la presidenta Claudia Sheinbaum se mantiene a la espera de los anuncios, el martes dejó la puerta abierta a que pueda haber nuevos traslados de criminales buscados por Washington y se alejó de la idea de imponer aranceles recíprocos.
“No creemos en el ojo por ojo, diente por diente, porque eso siempre lleva a una mala situación”, dijo durante su conferencia matutina diaria. “Por supuesto que se toman medidas, porque se toman medidas del otro lado; pero tiene que continuar el diálogo. No es un asunto de, ‘me pusiste, te pongo’ sino de qué es lo mejor para México y cómo afrontar esta situación”.
La actividad bilateral estos días se ha multiplicado tanto entre los titulares de la diplomacia de los dos países como entre los responsables de seguridad y los temas sobre la mesa son muchos.
Departamento del comercio del gobierno está “perfeccionando” el plan arancelario con el presidente
Por EFE
La Casa Blanca afirmó este martes que el presidente estadounidense, Donald Trump, se encuentra "perfeccionando" el paquete arancelario que presentará este miércoles y sobre el que existe mucha incertidumbre debido a los mensajes equívocos que ha enviado hasta ahora su Administración.
"Estuve con él en el Despacho Oval antes, y anunciará esa decisión mañana. No quiero adelantarme al presidente", explicó en una rueda de prensa la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, al ser preguntada por la posibilidad de que Washington opte finalmente por aranceles generalizados del 20 % para prácticamente todas las importaciones que entren en EEUU, un plan que medios estadounidenses aseguran que está sobre la mesa.
Leavitt detalló con respecto al plan arancelario que se presentará mañana que "(el presidente) está con su equipo de comercio y aranceles ahora mismo, perfeccionándolo para asegurar que sea un acuerdo perfecto para el pueblo y los trabajadores estadounidenses".
Recortes en fondos de salud son ilegales, refiere una demanda de 23 fiscales contra el gobierno
Por Devna Bose y Lindsey Whitehurst l Associated Press
Una coalición de fiscales generales estatales demandó al gobierno de Estados Unidos el martes por su decisión de recortar $11, 000 millones de dólares en fondos federales destinados a iniciativas de COVID-19 y varios proyectos de salud pública en todo el país.
Fiscales generales de 23 estados presentaron la demanda en un tribunal federal de Rhode Island. Entre ellos se encuentran la fiscal general de Nueva York, Letitia James, y el fiscal general de Colorado, Phil Weiser, así como el gobernador de Kentucky, Andy Beshear, el gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro, y el Distrito de Columbia.
La demanda argumenta que los recortes son ilegales y que el gobierno federal no proporcionó una "base racional" o hechos para justificar los recortes. Los fiscales generales afirman que resultará en un "daño grave a la salud pública" y pondrá a los estados "en mayor riesgo de futuras pandemias y la propagación de enfermedades que de otro modo serían prevenibles, además de cortar servicios vitales de salud pública".
La demanda solicita al tribunal que detenga inmediatamente al gobierno del presidente Donald Trump de rescindir el dinero, que fue asignado por el Congreso durante la pandemia y se utilizó principalmente para esfuerzos relacionados con el COVID-19, como para las pruebas y vacunas. El dinero también se destinó a programas de adicciones y salud mental.
Trump está “perfeccionando” el plan arancelario del 2 de abril, según Casa Blanca
Por EFE
La Casa Blanca anunció que el presidente Donald Trump está "perfeccionando" el paquete arancelario que presentará el 2 de abril.
La portavoz Karoline Leavitt confirmó que la decisión se anunciará el miércoles y que Trump está trabajando con su equipo para afinar los detalles.
Existe incertidumbre sobre si se aplicará un arancel generalizado del 20 %, lo que representaría una medida comercial agresiva.
Trump ha denominado el 2 de abril como "El Día de la Liberación" y prevé anunciar su plan después del cierre de Wall Street.
Además, el jueves entrarán en vigor aranceles del 25 % sobre los automóviles importados a Estados Unidos.
Al menos cinco agencias federales están ofreciendo a los trabajadores una nueva oportunidad de "renuncia diferida" en el último intento de la administración Trump de reducir el tamaño del gobierno de Estados Unidos.
Los empleados del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano y del Departamento de Agricultura recibieron el lunes por la noche correos electrónicos, que fueron obtenidos por NBC News, en los que se les presentaba la opción de renunciar mientras permanecían de licencia pagada durante varios meses. Los empleados del Departamento de Transporte recibieron un aviso similar el martes por la mañana sobre el programa, según un correo electrónico obtenido por NBC News.
Un portavoz de la Administración de Servicios Generales le dijo a NBC News que el programa de renuncia diferida también se estaba abriendo a sus empleados elegibles, y el Departamento de Defensa dijo que su fuerza laboral civil recibió una oferta similar el viernes.
La Casa Blanca ha dicho que unos 75,000 trabajadores federales aceptaron la primera oferta del gobierno.
El primer programa de renuncia diferida permitió a los trabajadores renunciar ahora, pero recibir su pago hasta septiembre. Los nuevos programas son similares.
Presidente de Ecuador califica de “positiva” reunión con Trump en Mar-a-Lago
Por EFE
El presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, calificó este martes de "positiva" la reunión privada que mantuvo con Donald Trump, el pasado sábado, con quien dialogó sobre temas de seguridad y migración, entre otros, y anticipó que espera una reunión oficial en la Casa Blanca si es reelegido.
"Fue una reunión privada, bastante positiva", dijo Noboa en una entrevista con Radio Sucesos, en momentos en que se ha ausentado de la Presidencia para hacer campaña electoral con miras a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del próximo 13 de abril, en la que se medirá con Luisa González.
Noboa recalcó que con Trump dialogó sobre temas migratorios y los programas de su Gobierno para quienes son deportados desde Estados Unidos, entre ellos, capacitación, tecnificación, becas y la entrega de un bono de $470 por tres meses, equivalente a un salario mínimo.
El Gobierno de México "acelera" el trabajo para evitar los aranceles que anunciará este miércoles el presidente Donald Trump porque "sigue habiendo diálogo", afirmó este martes la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum.
"Nosotros estamos trabajando y lo saben, y va todo en este sentido y lo estamos acelerando en el beneficio de México, nuestra economía está muy integrada con la economía de Estados Unidos", declaró la gobernante mexicana en su conferencia matutina.
En la víspera de que Trump anuncie aranceles generalizados de 25 % a México y al resto del mundo, la presidenta anunció que el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, viajará a Washington DC y que el canciller, Juan Ramón de la Fuente, habló por teléfono con Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.
También aseveró que persisten las conversaciones entre el secretario mexicano de Economía, Marcelo Ebrard, y el de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick.
Elon Musk y casi $100 millones en juego: por qué es crucial la elección de la Corte Suprema de Wisconsin
Por NBC CHICAGO y The Associated Press

El candidato conservador al candidato conservador Brad Schimel (centro) se enfrenta a la liberal Susan Crawford en una campaña crucial por un escaño en la Corte Suprema de Wisconsin. El multimillonario Elon Musk ha jugado un papel clave.
Una elección que ha cobrado interés nacional y con casi $100 millones en gastos de campaña se toma este martes las urnas en Wisconsin, en donde se elegirá un puesto vacante en la Corte Suprema del estado.
El multimillonario Elon Musk, asesor clave del gobierno de Donald Trump, realizó un mitin en Green Bay el domingo para impulsar la elección de Brad Schimel, un juez del condado de Waukesha y exfiscal general republicano. Se enfrenta a la candidata demócrata Susan Crawford, una jueza del condado de Dane y ex abogada que luchó por los derechos al aborto y para proteger el poder sindical.
Los liberales actualmente tienen una ventaja de 4-3 en la corte, pero la jubilación de un juez liberal este año puso en juego el equilibrio ideológico del alto tribunal. Se espera que la corte en el estado clave de Wisconsin emita fallos sobre derechos de aborto, redistribución de distritos congresionales, poder sindical y regulaciones de votación en los próximos años.
Hasta el domingo, el último día de votación anticipada, al menos 644,800 personas habían emitido votos, según un conteo del lunes de la Comisión de Elecciones de Wisconsin. Ese número aumentará a medida que algunos municipios informen sobre boletas adicionales recolectadas durante el fin de semana.
Más despidos: comienzan recortes en agencias de salud
Por Berkeley Lovelace Jr. y Daniel Arkin | NBC News

El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés) gestiona programas de seguro de salud financiados por el gobierno, monitorea enfermedades infecciosas, inspecciona alimentos y hospitales, y más.
El gobierno de Donald Trump llevó a cabo despidos masivos en el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) el martes, con el objetivo de reducir alrededor de 10,000 empleos de tiempo completo de las agencias federales encargadas desde hace mucho tiempo de regular alimentos y medicamentos y supervisar las políticas de salud pública de la nación.
El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de Elon Musk está intentando reducir la fuerza laboral del Departamento de Salud de 82,000 a 62,000 entre varias agencias, incluyendo los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y los Institutos Nacionales de Salud (NIH).
Los drásticos recortes de empleos son parte del plan más amplio del Secretario de Salud Robert F. Kennedy Jr. para remodelar la infraestructura de salud pública federal.
La administración hizo recortes especialmente profundos en departamentos responsables de abordar el VIH, mejorar la salud de las minorías y la prevención de lesiones, como la violencia armada. Las oficinas de comunicaciones también fueron desmanteladas: todo el equipo de medios de la FDA fue eliminado, según fuentes familiarizadas con el asunto.

Cory Booker dio un discurso durante más de 17 horas en el Congreso de Estados Unidos como protesta por las políticas que el presidente Donald Trump, y su aliado Elon Musk, están llevando a cabo.
WASHINGTON — En un acto de determinación, el senador demócrata de Nueva Jersey, Cory Booker, mantuvo el piso del Senado con un discurso maratónico que duró toda la noche y hasta la tarde del martes hasta sumar más de 25 horas, estableciendo una marca histórica para mostrar la resistencia de los demócratas a las acciones radicales del presidente Donald Trump.
Booker se dirigió al piso del Senado el lunes por la noche, diciendo que permanecería allí mientras estuviera "físicamente capaz".
Más de 25 horas con 4 minutos después, el senador de 55 años, un exjugador de fútbol americano, paraba su mensaje. A las 7:19 pm del martes, Booker había roto el récord del senador Strom Thurmond, de 24 horas y 17 minutos, con 24 horas y 19 minutos.
Estableció el récord del discurso continuo más largo en la historia del piso del Senado, aunque Booker fue asistido por compañeros demócratas que le dieron un descanso de hablar haciéndole preguntas en el piso del Senado.
NBC News: no existe un auto completamente hecho en EEUU
Por Alexandra Byrne, NBC News

El presidente Donald Trump anunció un arancel del 25% a todas las importaciones de autos, incluyendo a los fabricados en México y Canadá. Pero incluso si no estás pensando en comprar un auto nuevo, podrías sentir el impacto. Jessica Caldwell, jefa de análisis de Edmunds, comparte lo que necesitas saber.
El presidente Donald Trump sugirió durante el fin de semana que los consumidores podrían eludir sus amplios aranceles del 25% sobre vehículos y autopartes extranjeros comprando autos fabricados íntegramente en Estados Unidos. El único problema: no existen.
"Si fabricas tu auto en Estados Unidos, ganarás mucho dinero", declaró el sábado a NBC News en una entrevista. "Si no lo haces, probablemente tendrás que venir a Estados Unidos, porque si fabricas tu auto en Estados Unidos, no hay arancel".
Trump, quien tiene previsto anunciar un nuevo tramo de aranceles generalizados el miércoles, afirmó que le "da igual" si los fabricantes de automóviles suben los precios para compensar los costos de los impuestos de importación y negó informes recientes de que había amenazado a ejecutivos de la industria para que no lo hicieran.
Incluso los automóviles ensamblados en EEUU por las principales marcas estadounidenses dependen en gran medida de complejas cadenas de suministro globales para las aproximadamente 30,000 piezas que componen un automóvil promedio. En general, el porcentaje de autopartes que se obtienen en el extranjero ronda el 40%, según Dan Ives, director global de investigación tecnológica de Wedbush Securities, una firma de servicios financieros.
JEl vicepresidente acaba de corregir su última publicación sobre la deportación de Kimora Armando Abrego García, corrigiendo su error al afirmar que la decisión del juez de 2019 se tomó durante el gobierno de Biden.
Explicó la corrección diciendo: "Edité la publicación original porque 2019 (cuando se tomó esta decisión) fue durante el gobierno de Trump, no del gobierno de Biden".
En 2019, un juez de inmigración (durante la primera administración de Trump) determinó que el hombre deportado era, de hecho, miembro de la pandilla MS-13. Al parecer, también tenía múltiples infracciones de tránsito por las que no compareció ante el tribunal. Un verdadero ganador.
Aquí están los hechos relevantes:
1) El hombre es un inmigrante ilegal sin derecho a estar en nuestro país.
Esta mañana de martes comenzaron los despidos masivos en el Departamento de Salud y Servicios Humanos, ya que la agencia se propone recortar unos 10,000 empleos a tiempo completo, mientras la administración Trump trabaja para reducir drásticamente el tamaño del gobierno federal.
El plan de "reducción de personal", anunciado el jueves pasado y liderado por el Departamento de Eficiencia Gubernamental de Elon Musk, busca reducir la plantilla del departamento de salud de 82,000 a 62,000 personas en varias de sus agencias, incluyendo los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y los Institutos Nacionales de Salud. Más aquí.
Wisconsin y Florida celebran primeras elecciones importantes del mandato de Trump
Las primeras elecciones importantes del segundo mandato del presidente Donald Trump se celebrarán este martes, con los votantes acudiendo a las urnas en Wisconsin, un estado indeciso, y en Florida, territorio favorable a Trump.
Decenas de millones de dólares se han invertido en Wisconsin antes de la contienda del martes por la Corte Suprema estatal, una contienda que podría tener enormes implicaciones nacionales. Es la primera contienda estatal importante en un estado indeciso desde las elecciones de 2024, y se celebra en el estado donde Trump obtuvo su victoria por el margen más estrecho en noviembre. Más aquí.
Europa tiene un “plan sólido” para contraatacar los aranceles estadounidenses
Por NBC News
La Unión Europea tiene un "plan sólido" para tomar represalias contra los aranceles estadounidenses si es necesario, advirtió la jefa de la UE, ya que Trump se dispone a imponer un arancel automotriz del 25%, además de aranceles recíprocos a países de todo el mundo.
El bloque de 27 miembros está dispuesto a negociar, pero también está preparado para proteger sus intereses, declaró este martes la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en un discurso ante el Parlamento Europeo en Estrasburgo.
"No necesariamente queremos tomar represalias, pero tenemos un plan sólido para hacerlo si es necesario", afirmó.
Von der Leyen afirmó comprender las quejas estadounidenses de que "otros se han aprovechado de las normas".
"Estoy de acuerdo. Nosotros también lo sufrimos. Así que trabajemos en ello", concluyó. "Pero los aranceles en general empeoran las cosas, no las mejoran".

El impacto en tu bolsillo: ¿Cómo afecta el arancel del 25% a autos anunciado por Trump?
Entérate desde cuándo entrarán en vigor los aranceles a los vehículos fabricados fuera de EEUU y cuál será el fuerte impacto en los consumidores.

El 2 de abril es la fecha elegida por Trump para la entrada en vigor de los llamados "aranceles recíprocos" a aquellos países que, según Washington, mantienen barreras comerciales contra los productos y servicios estadounidenses, una medida que podría afectar especialmente a la Unión Europea (UE).
La idea es simple: Washington elevará sus aranceles sobre bienes y servicios extranjeros para igualar las barreras comerciales y fiscales, como el IVA europeo, que otras naciones imponen a los productos estadounidenses. "Si ellos nos cobran, nosotros les cobramos", ha repetido Trump en varias ocasiones.
Todavía no está claro cómo se aplicará la medida. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, presentará a Trump un informe el 1 de abril con los detalles sobre su implementación.
Aranceles de EEUU: expectativas y diálogos; qué dicen Canadá y México
Por TELEMUNDO Digital

Se trata de otro golpe al gobierno de Trump. Te explicamos todos los detalles.
Crece la expectativa a solo horas de que entren en vigor los aranceles anunciados por el gobierno de Trump a aquellos países que, según Washington, mantienen barreras comerciales contra los productos y servicios estadounidenses, una medida que podría afectar especialmente a la Unión Europea (UE).
Este artículo con las informaciones del gobierno de Donald Trump no tendrá más actualizaciones.

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, reveló este lunes que en la reunión con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de la semana pasada le pidió reforzar la frontera con Guatemala y compartir datos biométricos de los mexicanos con las autoridades estadounidenses.
"Le di una lista de cosas que al presidente Trump le encantaría ver. Y fue excepcional. Se suponía que sería una reunión de media hora y nos reunimos durante casi dos horas. Fue muy productiva", explicó Noem en una entrevista con la cadena Fox News.
Noem explicó que le pidió a Sheinbaum que comparta con Estados Unidos datos biométricos y la mandataria mexicana respondió que está "dispuesta a hablar de eso, aunque en su país sería un poco controvertido", afirmó la secretaria.
"Ella (Sheinbaum) está haciendo un esfuerzo de buena fe. Pero el presidente Trump es claro. No quiere que la gente hable. Quiere ver acciones", apuntó Noem.