Cuáles son los errores más comunes a la hora de declarar tus impuestos.
FRESNO, California.- Este 15 de abril se cumplió la fecha límite del IRS para presentar los impuestos de la temporada, por lo que, si no realizaste el trámite y no pediste una extensión, tendrás que pagar una multa.
Esto es lo que debes saber sobre las multas y fechas para pagar si no quieres que te cobren intereses:
Noticias California: Disponible aquí 24/7

¿Cómo estar seguro de que tienes una multa?
De acuerdo con la página del IRS, ellos usualmente envían una carta o aviso si es que una persona tiene una multa por no presentar su declaración de impuestos.
Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

¿Cuánto me van a cobrar de multa?
El monto depende del tipo de presentación de impuestos que no hiciste, es decir, qué tipo de formulario tenías que presentar y si eres una persona física o un negocio.
De acuerdo con el IRS, la multa es del 5% del impuesto adeudado por cada mes o mes parcial que te retrasas en presentar tu declaración.
A ese monto se resta cualquier impuesto pagado a tiempo y los créditos que tenías disponibles.
¿Cuánto se paga por intereses?
Además de la multa, el IRS también cobra intereses sobre esa multa. Esta cantidad se comienza a cobrar según el tipo de multa.
Estos intereses seguirán sumándose hasta que la persona paga el total de la deuda.
¿Qué es una causa razonable y cómo me ayudaría a evitar una multa?
Una persona puede calificar para que su multa sea retirada o eliminada si es que se comprueba que actuaste bajo una causa razonable o de buena fe.
Un ejemplo para una causa razonable es, por ejemplo, desastres naturales, muerte o enfermedad grave del contribuyente o problemas en el sistema que retrasaron el pago oportuno.
¿Cómo pagar una multa?
Es posible hacer el pago desde tu cuenta bancaria, con una tarjeta de débito, crédito o billetera digital.
Aquí puedes ver todas las formas disponibles para hacer el pago.