Sacramento

Plan de Emergencia: lo recomiendan en caso de operativos de inmigración o desastres naturales

Se trata de un documento que, de acuerdo con organizaciones, todos deberían tener para protegerse a sí mismos y a sus familias en caso de emergencia.

ICE

SACRAMENTO – Organizaciones sin fines de lucro, recomendaron a la comunidad estar preparados y presentaron como opción el ‘Plan de Emergencia’ que puede ser muy útil en caso de operativos de inmigración o desastres naturales.

El presidente Donald Trump prometió desde campaña una serie de operativos que han creado temor entre la comunidad.

Grupos de ayuda han ofrecido recomendaciones y ayuda a quienes podrían verse afectados.

El Plan de Emergencia fue creado por varias organizaciones, entre ellas ACLU, Brooklyn Defender Services e Immigrant Defense Project.

“Es un documento que todos deberían tener para protegerse a sí mismos y a su familia”, indica el plan.

Agrega que no es recomendable llevar el documento a la mano, se debe mantener en un lugar seguro con otros papeles importantes como el pasaporte, recetas médicas, entre otros.

“Solo comparte la ubicación de este documento con seres queridos de confianza. Asegúrate de que todos sepan dónde está y la importancia que tiene", continúa.

En el escrito encontrarán números de teléfono de familiares, de doctores, abogados, alergias y requisitos dietéticos entre otros.

Aquí puedes encontrar el documento.

"Bajo ninguna circunstancia comparta el Plan de Emergecia con agentes federales", concluyen organizaciones.

Otras opciones

Organizaciones recomiendan conocer sus derechos y tener a la mano la tarjeta roja que en caso de ser necesario mostrará a oficiales federales.

Estos son otros número telefónicos importantes.

Organizaciones ofrecen recomendaciones ante presencia de Patrulla Fronteriza en el Valle
Es importante memorizar el teléfono del consulado de su país, un abogado de migración o un familiar para que pida ayuda y no lo deporten, señala CVIIC.

Contáctanos