COVID-19

México se prepara para entrar a la Fase 3 de la emergencia sanitaria

Las autoridades darán a conocer el jueves una proyección de lo que se espera en el país.

0:00
0:00 / 2:20
Telemundo

Previo a la Fase 3, en la capital mexicana, las reuniones han sido prohibidas, los parques y lugares públicos están cerrados y se está exhortado a la gente a no acudir a las tiendas y supermercados en familia.

MÉXICO - Con lo mejor que tiene, el gobierno mexicano se prepara para enfrentrar la etapa más crítica de la emergencia por COVID-19.

La Secretaría de Marina tiene listos hospitales, camas, 10 centros de aislamiento voluntario, buques, aeronaves y el personal que atenderá a las víctimas de la pandemia.

"El jueves vamos a tener el diagnóstico definitivo de nuestros especialistas para conocer el comportamiento de la epidemia y saber cuándo sería el momento más difícil", dijo este lunes el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Y para esa etapa de auxilio, reveló el presidente, se han unido 146 hospitales privados que asignarán la mitad de sus camas para dar atención de segundo nivel a quien lo necesite, mientras los hospitales públicos se concentran en los casos de coronavirus.

"La implementación de esta medida permitirá liberar o aportar 3,115 camas en los hospitales privados en favor de espacio para los hospitales públicos, lo cual permitiría atender hasta 12,500 pacientes de COVID-19 en dichas instituciones", explicó el canciller Marcelo Ebrard.

Así tratan de prevenir el contagio del coronavirus entre los indigentes en México
El país azteca ha registrado un considerable aumento en el número de casos y fallecimientos.

Independientemente, cada estado está analizando las medidas que tomará. Nuevo León y Cozumel, en Quintana Roo, evalúan implementar el toque de queda; diversas poblaciones seguirán limitando el paso a externos, los destinos turísticos continuarán sin operar, al igual que los comercios que no son primordiales.

Previo a la Fase 3, en la capital mexicana, las reuniones han sido prohibidas, los parques y lugares públicos están cerrados y se está exhortado a la gente a ya no acudir a las tiendas y supermercados en familia, para evitar las aglomeraciones.

Las autoridades federales confirmaron la solicitud de compra de 10,000 respiradores a Estados Unidos y el abasto de más material médico solicitado a China, y revelaron que no tienen contemplado el confinamiento obligatorio.

"Aquí estamos, seguiremos cuidando tu salud, vamos bien, estamos preparados; solo te pedimos, te recomendamos, quédate en casa", destacó el secretario de Salud, Jorge Alcocer.

Los funcionarios de todos los niveles y entidades han reconocido que estas medidas podrían cambiar o hacerse más severas en los próximos días dependiendo de la rapidez con que se propague el virus.

Contáctanos